Los tres países de América del Norte albergarán la Copa del Mundo de 2026 y ya están clasificados
Cuando llega una Copa del Mundo siempre es una incógnita ver el nivel de una selección anfitriona en el partido inaugural, debido a que en los últimos cuatro años entre mundiales no solemos verlo en actividad porque al estar automáticamente clasificados ya no disputan clasificatorias. Sin embargo, en Jax Latin Media te contamos lo que se viene para las selecciones de Canadá, Estados Unidos y México en este año previo a la cita mundialista tan esperada por este lado del continente americano.
Si hay algo que los ‘Cannucks’, el equipo de las barras y estrellas y los ‘aztecas’ tienen en común es que en el 2024 cambiaron de director técnico. A continuación te presentamos lo que le dejó a las tres selecciones el año que se fue y lo que experimentarán en este 2025.
Canadá
Canadá empezó su año con Mauro Biello como director técnico. Con ellos, el 23 de marzo debían cumplir la tarea de lograr el pase a la Copa América en un duelo de repechaje ante Trinidad y Tobago, para el cual cumplieron su favoritismo y ganaron por 2-0.
En mayo, la Federación Canadiense de Fútbol nombró a Jesse Marsch como su nuevo seleccionador, con el que debían afrontar el reto de salir victoriosos en el Grupo A de la Copa América. Pese a caer en el partido inaugural ante Argentina, derrotaron a Perú en el siguiente y empataron con Chile, clasificando como segundos a la siguiente fase.
En cuartos de final asombraron al dejar fuera a Venezuela, que había sido la selección más sólida en la primera fase y ya en semifinales nuevamente perdieron ante Argentina, teniendo la posibilidad de afrontar el duelo por el tercer puesto ante Uruguay. Ante los charrúas perdieron, pero el cuarto puesto supuso para los canadienses un rotundo éxito.
Luego de ello, Canadá goleó 4-0 a Surinam en los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf 2024-25. Este año, en el mes de marzo, enfrentarán a México en una de las semifinales y de ganar, se medirán a Estados Unidos o Panamá en la final.
Los canadienses lucharán por su segundo título internacional en su historia, tras ganar la Copa Oro en 2000 y en junio tendrán otra oportunidad en la Copa Oro, donde últimamente han logrado alcanzar las últimas rondas: las semifinales en 2021 y cuartos de final en 2023.
Estados Unidos
Los norteamericanos empezaron el año con Gregg Berhalter al mando de la selección y se consagraron campeones en la Liga de Naciones de la Concacaf 2024. Superaron a Jamaica en semifinales y en la final lograron un cómodo triunfo por 2-0 ante su eterno rival México y alzaron su tercera corona consecutiva.
Sin embargo, la Copa América, de la que fueron anfitriones, fue otra historia. Ya todo pintaba mal desde su caída por 5-1 ante Colombia en un amistoso y en el torneo, esto se confirmó. Pese a ganar 2-0 a Bolivia en el primer duelo, perdieron 2-1 ante Panamá tras jugar casi todo el partido con uno menos debido a la expulsión de Timothy Weah. Luego, una derrota 1-0 frente a Uruguay supuso la eliminación de los norteamericanos en primera fase.
Este descalabro continental provocó la salida de Berhalter y la llegada de Mauricio Pochettino. Hasta el momento los números son positivos, puesto que derrotaron por 5-2 a Jamaica en marcador global de los cuartos de final.
Este 2025, Estados Unidos se medirá ante Panamá el 20 de marzo por las semifinales de la fase final de la Liga de Naciones, en busca de su cuarto título consecutivo. De ganar, jugarán la final ante Canadá o México el día 23.
Y luego de ello, en junio afrontarán la Copa Oro de la Concacaf, competición que han ganado siete veces y la última de ellas en 2021. Para ello, requieren que Gio Reyna no se lesione y disfrute de minutos en el Borussia Dortmund y que Christian Pulisic y Antonee Robinson sigan en un gran nivel en Milan y Fulham, respectivamente.
Antes de los duelos decisivos de marzo, Estados Unidos afrontará dos amistosos: el 18 de enero ante Venezuela con presencia de Jax Latin Media en el Chase Stadium de Fort Lauderdale y el 22 ante Costa Rica.
México
Luego de campeonar la Copa Oro de 2023, encaraban el 2024 esperando destronar a Estados Unidos en la Liga de Naciones. Sin embargo, pese a golear 3-0 a Panamá en semifinales, con Jaime Lozano de DT, volvieron a caer ante los estadounidenses en la final.
En la Copa América volvieron a pasar otro trago amargo quedando afuera en primera fase. Vencieron 1-0 a Jamaica en el primer duelo, pero luego perdieron por la mínima ante Venezuela y empataron sin goles ante Ecuador, lo que les costó ser eliminados en primera ronda, aunque solo por diferencia de goles.
Tras ello, México recurrió al veterano Javier Aguirre, quien por tercera vez se hacía cargo del combinado nacional. Con la vuelta del ‘Vasco’, México remontó el 2-0 registrado en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones, superando a los ‘catrachos’ por 4-2 en el marcador global.
Para este 2025, luego de caer por tres veces consecutivas en la Liga de Naciones ante Estados Unidos, nada los haría más feliz que vencerlos en una hipotética final en Los Ángeles en marzo. Además, son la selección más laureada de la Copa Oro y una décima corona reforzaría más la posición de Aguirre.
En el plantel, la irrupción de jugadores jóvenes como el volante Elías Montiel, quien fue clave para que Pachuca alcance la final de la Copa Intercontinental de la FIFA, destaca en el trabajo de Aguirre. Estos partidos servirán de importante campo de pruebas para ello.