Un repaso a la historia del balompié nacional en otro aniversario patrio más
El fútbol es un deporte universal, sin embargo, cada país tiene su visión y forma de vivirlo y en nuestro país no es la excepción. Hoy festejamos 204 años de la Proclamación de la Independencia del Perú y conviene resaltar los momentos en los que el fútbol peruano ha estado en la cima del mundo y ha llenado de alegría a los fervorosos hinchas.
El balompié llega a Perú a finales del siglo XIX por parte de los marineros ingleses y peruanos que regresaban de Gran Bretaña. En la capital Lima se jugaban los primeros partidos organizados, en donde Universitario de Deportes y Alianza Lima se consolidaron como los dos equipos más tradicionales del país, protagonizando aquel primer ‘Clásico de los Bastonazos’ en 1928.
Pero el fútbol institucionalmente organizado en nuestro país nació en 1922, con la fundación de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), lo cual sería un momento crucial en la historia del fútbol peruano.
Perú fue invitado al primer mundial FIFA de la historia en 1930, que se realizó en Uruguay. Si bien no fue por méritos deportivos y tuvo una discreta campaña en ese torneo, Perú empezó a mejorar jugando con equipos más experimentados. Entre 1933 y 1934, se formó un «Combinado del Pacífico» entre futbolistas chilenos y peruanos, el cual realizó una gira por Europa.
Por esos años, también nació el famoso «Rodillo Negro», un grupo de futbolistas liderados por Alejandro Villanueva, Teodoro ‘Lolo’ Fernández y el portero Juan Valdivieso. De la mano de ellos, un combinado peruano disputó el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y además, logró la Copa América de 1939, el primer logro a nivel continental de nuestro fútbol.
Con el correr de los años, Perú volvió a tener una época dorada entre los años 70 y 80. Y es que la selección peruana clasificó a los mundiales de México 1970, Argentina 1978 y España 1982. En estos dos primeros torneos, Perú hizo las mejores campañas, llegando a cuartos de final en tierras aztecas y a la segunda fase en el país gaucho.
En particular, la campaña en México 70 fue memorable, pues Perú derrotó a Bulgaria y Marruecos en fase de grupos y en cuartos de final, cayó ante Brasil en un luchado partido. Y por supuesto, en 1975 volvió a ser campeón de la Copa América en una edición que fue descentralizada.
Luego de años de ocaso, el fútbol peruano experimentó un resurgimiento hace poco. De la mano de Ricardo Gareca, Perú clasificó al mundial de Rusia 2018 tras una larga espera de 36 años. Ello fue un punto de inflexión para reavivar la pasión de los hinchas peruanos y la fe en la selección nacional.
Y al año siguiente, de la mano del ‘Tigre’, Perú llegó a jugar la final de la Copa América de Brasil 2019, en la que cayó ante el anfitrión. Y a nivel de clubes, los hitos no son ajenos a nuestra historia.
En la Copa Libertadores 1972, Universitario llegó a la gran final ante Independiente de Argentina, al igual que Sporting Cristal en 1997 ante Cruzeiro. Quien sí levantó copas a nivel internacional fue Cienciano del Cusco, campeón de la Copa Sudamericana de 2003 y de la Recopa 2004.